Buscar en el sitio

Contacto

Colegio Mar del Plata Day School
Quintana y Tucumán

Caso de estudio: México D.F.

México D.F, es la ciudad más poblada y capital de Méxic o. Esta ciudad que alberga a más de ocho millones de habitantes, es considerada como la segunda metrópoli más grande del mundo.Lamentablemente también ocupa uno de los primeros puestos dentro de las ciudades más contaminadas de la orbe. Las estadísticas avalan esto. Por ejemplo, durante el transcurso del 2004, la Ciudad de México fue considerada por el Libro de Récords Guinness como la ciudad más contaminada del mundo.

A pesar de que actualmente continúa dentro de las ciudades con menores condiciones ambientales para vivir, ya no ocupa el primer puesto pero aún se mantienen entre las candidatas a no tan noble distinción. Estos niveles de contaminación ambiental deben su alto índice al dióxido de sulfuro, a las partículas suspendidas en el aire y al monóxido de carbono que se encuentran muy presentes en el aire que respiran los pobladores locales y también los turistas que se dignan a visitar dicha zona. Por si fuera poco, resulta más alarmante saber que los índices de volúmenes de estos gases tóxicos duplican los niveles mínimos aceptados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además de estos agentes contaminantes, el dióxido de nitrógeno y un nivel intenso de plomo también participan del alto nivel de contaminación dentro de la ciudad.

Aproximadamente de las 60 mil muertes anuales que se producen en el territorio de la Ciudad de México, 4 mil fallecimientos se deben a la agravada calidad del aire y polución que afecta los sistemas respiratorios de los mexicanos. Este dato lo indica el Instituto Nacional de Salud Pública de dicho país.